Certíficate como
Asistente Contable y Administrativo

Certificación Oficial, otorgado por el Minsterio de Educación

Resolucion Ministerial N° 0673/2019 – Resolución Administrativa N° 0673/2019

Cierre de inscripciones en:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Perfil Profesional

Manejo de registros contables, análisis de estados financieros, gestión de documentos, archivos y correspondencia empresarial.

Manejo de software contables, elaboración de informes y documentos formales.

Con responsabilidad y ética profesional respondiendo a la adaptación, actividades colaborativas y trabajo en equipo.

Lo que aprenderás

Módulo I: Fundamentos de la Contabilidad y la Empresa
  1. La empresa y su entorno administrativo
    • Concepto y clasificación de empresa.
    • Objetivos económicos y sociales de la empresa.
    • Estructura organizativa
      • Áreas funcionales
      • Niveles jerárquicos.
    • Rol del área contable y administrativa.
    • Responsabilidades del asistente contable y administrativo.
  1. Principios básicos de contabilidad
    • Concepto de contabilidad y su importancia en la gestión empresarial.
    • Principios y normas contables generalmente aceptadas (PCGA).
    • El patrimonio
      • Activo
      • Pasivo
    • Ecuación contable fundamental.
    • Clasificación de cuentas y plan de cuentas.
  1. Documentación comercial y contable
    • Documentos comerciales
      • Facturas
      • Notas de venta
      • Recibos
      • Boletas
    • Documentos contables
      • Comprobantes de ingreso
      • Comprobantes de egreso
      • Comprobantes de traspaso.
  • Registro y control de documentos.
  • Archivo físico y digital.
    •  
Módulo II: Registro y Control de Operaciones Contables
  1. Ciclo contable básico
    • Etapas del proceso contable: registro, clasificación, resumen y presentación.
    • Asientos simples y compuestos.
    • Libros contables
      • Diario
      • Mayor
      • Balance de comprobación.
    • Registro de operaciones comunes: compras, ventas, gastos, cobros y pagos.
  1. Conciliación y control de cuentas
    • Conciliación bancaria.
    • Control de cuentas por cobrar y pagar.
    • Cierre contable básico.
    • Análisis de saldos y errores frecuentes.
  1. Herramientas digitales aplicadas a la contabilidad
    • Uso de hojas de cálculo Excel para registros contables.
    • Elaboración de comprobantes contables digitales.
    • Aplicación de programas informáticos de registro contable.
Módulo III: Gestión Administrativa y Documental
  1. Gestión de la documentación y manejo de archivo
    • Conceptos y principios de la administración.
    • Tipos de archivo
      • Físico
      • Digital
    • Clasificación y conservación de documentos.
    • Control de correspondencia y flujos de comunicación interna.
  1. Redacción ejecutiva y comercial
    • Elaboración de documentos administrativos: cartas, memorandos, informes y solicitudes.
    • Aplicación de normas de redacción, gramática y ortografía en el ámbito profesional.
    • Comunicación escrita y verbal en la gestión contable y administrativa.
    • Protocolo institucional y atención al cliente en la comunicación corporativa.
  1. Atención al cliente
    • Principios de atención y servicio al cliente en el entorno administrativo.
    • Comunicación efectiva y trato profesional en la atención presencial y telefónica.
    • Barreras de la comunicación y cómo superarlas
    • Imagen personal y presentación profesional.
    • Manejo de conflictos con clientes o usuarios.
    • Gestión administrativa de reclamos y solicitudes
  1. Apoyo administrativo con herramientas ofimáticas
    • Aplicación de Microsoft Word y Excel en la gestión contable y administrativa.
    • Elaboración de planillas de sueldos y salarios.
    • Control digital de asistencia, inventarios y gastos operativos.
Módulo IV: Elaboración de Estados Financieros y Reportes de Gestión
  1. Estados financieros básicos
    • Balance de comprobación.
    • Estado de resultados.
    • Balance general.
    • Flujo de efectivo básico.
    • Análisis e interpretación de resultados.
  1. Control de Operaciones Contables
    • Verificación de comprobantes y registros contables.
    • Control de ingresos y egresos.
    • Conciliaciones básicas de cuentas.
    • Control de cuentas por cobrar y pagar.
    • Identificación de errores comunes y ajustes simples.
  1. Elaboración de informes contables y administrativos
    • Consolidación de información de ingresos y egresos.
    • Elaboración de reportes de gestión mensual.
    • Control de inventarios y planillas de gastos.
    • Presentación de información a gerencia o contador responsable
    • Uso de formatos estándar en Word y Excel.

¡Certificado con
Aval Ministerial!

Certificado Asistente Contable y Administrativo

Facil de Iniciar: Requisitos para tu inscripción

Días
Horas
Minutos
Segundos

Visita nuestras oficinas

Calle Chuquisaca
N° 697, Esquina Bozo
Plaza Alonso de Mendoza
La Paz - Bolivia

Preguntas frecuentes

Solo necesitas tu cédula de identidad y fotocopia de título de bachiller o certificado de egreso. Si aún no lo tienes, puedes inscribirte de forma provisional.

Sí, el título de Técnico Superior en Contaduría General cuenta con Resolución Ministerial y validez nacional, reconocido por el Ministerio de Educación.

No. La carrera está diseñada desde cero, con clases prácticas y acompañamiento docente permanente.

Sí. Contamos con horarios flexibles (nocturnos y fines de semana) ideales para quienes trabajan o tienen otras actividades.

Contamos con profesionales con experiencia real en contabilidad, tributación y gestión financiera, además de formación pedagógica.

Puedes realizar el trámite en el Ministerio de Educación y, mientras tanto, inscribirte de forma provisional, siempre que tu título esté en trámite.

Sí. Con tu cúltima libreta de colegio puedes iniciar clases y presentar el título de bachiller cuando esté disponible.

Puedes hacerlo presencialmente o por WhatsApp, enviando tus documentos escaneados y completando tu formulario digital de inscripción.

Sí, mientras haya disponibilidad de cupos, puedes solicitar el cambio de turno o grupo en la secretaría académica.

No, las inscripción son solo con la primera mensualidad

  • Proyecto de Grado
  • Proyecto Sociocomunitario Productivo
  • Proyecto de Emprendimiento Productivo
  • Graduación por Excelencia
  • Graduación por Excelencia Laboral